Provincia de Tungurahua de Ecuador: tierra de cuero, artes y artesanías
Pocas regiones pueden seducir a sus visitantes con tanta facilidad como lo hace la provincia ecuatoriana de Tungurahua. Con su clima templado, húmedo y fresco, esta provincia ubicada al sur de Cotopaxi es una región de picos majestuosos, terrenos que constituyen todo un desafío y el rítmico desfile del Carnaval. Conocida por sus trabajos en cuero tanto como por su producción de frutas y flores, usted pronto descubrirá por qué al pueblo de Baños se lo conoce como la “puerta del Amazonas”.
Baños es también el punto de partida de viajes a diversos puntos de la selva, tales como Puyo, Misahuallí, las cascadas de Agoyán, Inés María, y el famoso Pailón del diablo, como también a los picos andinos Tungurahua y El Altar. Baños le ofrece un sinfín de oportunidades al turista ecológico y es el centro de varios deportes de aventura tales como la navegación en kayak, el senderismo y el ciclismo de montaña. Otras atracciones incluyen el Santuario de la Virgen de Agua Santa y las múltiples aguas termales de la zona.
Baños solamente le abrirá el apetito. No muy lejos de allí, Ambato, la capital de la provincia de Tungurahua es famosa por sus festejos de Carnaval, que se realizan a fines de febrero y durante los cuales hay desfiles y corridas de toros que, por lo general, la convierten en la capital nacional de la diversión. A tan sólo dos horas de Quito, Ambato es conocida como la “Tierra de las Flores y las Frutas” y, tradicionalmente, ha sido uno de los principales centros comerciales andinos. Ambato también es un paraíso para el comprador de cuero. Algunos lugares de interés de Ambato son los museos de Juan Montalvo y del Colegio Bolívar, que hace alarde de impresionantes colecciones dedicadas a la arqueología y la ciencia. También vale la pena visitar la casa de Montalvo con su vasta colección etnográfica. Las iglesias dignas de atención incluyen la Catedral, San Francisco, Santo Domingo, La Merced, La Medalla Milagrosa y el Templo de los Padres Josefinos.
En otro lugar, San Pedro de Pelileo es un sitio de interés por la elaboración de productos artesanales, además de ser un centro de la industria textil que produce prendas de tela de jean. La comunidad Salasaca, famosa por sus alfombras de lana y sisal y sus tapices colgantes, también es un concurrido destino turístico. Píllaro, hacia el noreste de la provincia, es la puerta a los misteriosos Llanganates y es famoso por sus cultivos de peras, duraznos y ciruelas. Patate también es un importante centro agrícola que produce deliciosos aguacates, babacos, tomates de árbol, mandarinas, limas y uvas. Quero, Mocha y Tisaleo son otras comunidades agrícolas importantes, próximas a Pelileo.
Para averiguar sobre alojamiento mediante contactos confiables a lo largo de la región, visite el enlace de alojamientos en Ecuador.com.
La provincia de Tungurahua; ¡otra razón para quedarse unos días más en el Ecuador!